top of page
fsdfsdfsd_edited.jpg

José Luis Moya Gámez

Profesor, autor y periodista

Visitantes:
kisspng-verified-badge-computer-icons-sc

 ¿Quién es?

 

  

 

  

José Luis Moya Gámez, más conocido por el seudónimo Chelu, nació en Jaén en 1998. Es licenciado en Periodismo, graduado en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Málaga, y anteriormente periodista en Diario Jaén, además de autor y profesor de Lengua Castellana y Literatura.

Tras el grado universitario, obtuvo el Máster en Periodismo Audiovisual y Fotografía en 2021, y el Máster en Profesorado de ESO y Bachillerato en 2022.

 

Su afición desde temprana edad a expresar sus ideas le llevó a escribir relatos y novelas cortas. Como literato, Catarsis —oscuro, crudo y sin censura— fue el primer fruto de aquella devoción, del que vendió y firmó centenas de ejemplares. A día de hoy, se encuentra inmerso en el desarrollo de su segunda obra: Ébano, y oposita para profesor de Lengua.

También ha colaborado, junto a distintos escritores, en otras obras literarias y visuales, tales como Estampas de Jaén, del reconocido ilustrador Juan Eduardo Latorre.

 

Siente pasión por el ámbito audiovisual, lo que le ha llevado a escribir guiones y a dirigir distintos proyectos; entre ellos, un canal de YouTube con más de 130.000 visualizaciones, cortometrajes y otras obras.

 

Se dedicaba a las redes sociales con una audiencia de más de 40.000 personas. Hoy, "cansado de la farándula", prefiere vivir alejado de lo controversial: estabilidad, dedicarse al periodismo, a formarse y a escribir sus libros sin presiones ni descontrol.

Comenzó a hornear su última obra novelística con matices de romanticismo oscuro y ficción contemporánea: Ébano. También colaboró con el dúo Delamama, protagonizando dos de sus videoclips: Verte  y  Y que te quedes aquí.

 

En 2024 colabora como contribuyente de ideas y elementos narrativos para el videojuego Farlands, publica sin editorial ni comercializar Antología: desarraigo y solitud, y trabaja como profesor de Artes gráficas en el grado superior del IES Luis Buñuel.

kisspng-quotation-mark-symbol-icon-quotation-transparent-png-5a758275d3b618.86530469151765

Vivo del cuento y me monto pelis. Vamos, que escribo libros creo contenido audiovisual".

kisspng-quotation-mark-symbol-icon-quotation-transparent-png-5a758275d3b618.86530469151765

Por el color grisáceo

de sus ojos, juraría que acababa de sumergirse en agua congelada después de salir de un horno a doscientos grados".

Catarsis - VI Suciedad con capa de barniz

 Cronología

❈ ❈  

1998: Hijo de José Luis y Rosa, nace en la capital jiennense. La familia, por trabajo, se traslada a Osuna, en Sevilla.

2001: Con el nacimiento de su hermano, Sergio, la familia se traslada a Los Villares, en Jaén, donde los hermanos pasarán su infancia.

2004: Nieto del reputado pintor, Julio Gámez Gallego, comienza a interesarse por el dibujo, la pintura y el arte. Inicia su educación primaria en CEIP Nuestra Señora del Rosario, donde conoce a Juan Eduardo Latorre, reconocido ilustrador, quien será un referente para él. 

2010: Comienza su educación secundaria en IES La Pandera y, sin abandonar el dibujo, empieza a decantarse por el mundo de las letras y a escribir sus primeros relatos e intentos de novela corta.

2012: Por diversos motivos, lo trasladan al IES Divino Maestro, en la capital, donde se niega a participar en las celebraciones religiosas, pero continúa su formación.

2014: Estudia Bachillerato de Ciencias Sociales en IES Santa Catalina de Alejandría, donde conoce a su profesor de Lengua Castellana y Literatura, Antonio Gómez, quien se convertirá en su amigo y referente, tanto en el ámbito profesional como personal.

2016: Se traslada a Málaga para estudiar periodismo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Comienza a escribir reportajes breves en la sección cultural del medio independiente Time Just.

2017: Publica su primer libro de relatos, Catarsis, con la editorial Punto Rojo Libros, del que firma y vende centenas de ejemplares a través de librerías, El Corte Inglés, Carrefour y Amazon.

2018: Supera la cifra de 40.000 seguidores en Instagram y trabaja con distintas marcas y personalidades mediante algunas colaboraciones y espacios publicitarios.

2019: Trabaja como redactor, guionista, entrevistador, locutor, cámara, mezclador y ayudante de realización para Comutopia RTV, a propósito de sus prácticas universitarias.

2020: Publica el TFG Pódcast sobre acoso escolar: descenso hacia el infierno. Tras licenciarse como periodista, se traslada a Melilla durante unos meses, donde perfecciona sus habilidades tras la cámara y como editor de contenido audiovisual. Suspende sus redes sociales de mayor repercusión, buscando sosiego y estabilidad.

2021: Escribe y cede el relato «Kenopsia» a Juan Eduardo Latorre para su libro Estampas de Jaén, que se publica ese mismo año y se presenta en la Catedral de Jaén. Obtiene el doble Master en Periodismo Audiovisual y Fotografía.

2022: Publica el TFM El tratamiento del acoso escolar en los medios de comunicación. Obtiene el Master en Profesorado de ESO y Bachillerato en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. Regresa al IES Santa Catalina de Alejandría junto a Antonio Gómez para realizar las prácticas como docente, impartiendo clases a 1º ESO y 2º Bachillerato. Trabaja durante 8 meses como periodista en Diario Jaén, pero abandona voluntariamente el puesto para preparar las oposiciones a profesor y comenzar el proyecto de su segunda obra: Ébano, en colaboración con su primo: Francisco Gutiérrez Gámez, jurista y articulista.

2023: Durante su segundo año en el municipio malagueño de Vélez-Málaga, continúa con el desarrollo de Ébano, novela de suspenso que ilustrará Juan Eduardo Latorre junto a Antonio Serrano: diseñador gráfico y tatuador, y que prologará Antonio García. También colabora con el dúo musical Delamama, protagonizando dos de sus videoclips: Verte y Y que te quedes aquí.

2024: Colabora como contribuyente de ideas y elementos narrativos para el videojuego Farlands, publicado en julio de este año por el reconocido youtuber Leyendas & Videojuegos. Publica sin editorial y sin comercializar Antología: desarraigo y solitud. Se muda a Madrid para trabajar como profesor de Artes Gráficas en el Grado Superior del IES Luis Buñuel, impartiendo: Diseño gráfico, Diseño multimedia, Diseño estructural del envase y embalaje, Comercialización y atención al cliente, y Materiales de producción en artes gráficas.

2025: Continúa como profesor, tutoriza el Proyecto Final (TFG) de distintos alumnos y se convierte en integrante del tribunal que los evalúa en el Grado Superior.

bottom of page